El extraño caso de la IA: cada vez está más barata, y cada vez estamos pagando más que nunca por usarla

Cada vez que ChatGPT genera una palabra, eso cuesta dinero. Pero el precio de esa palabra generada no ha parado de caer desde el lanzamiento de ese modelo, y lo mismo ocurre con sus rivales. Hoy en día tenemos modelos de IA que no solo son más potentes, sino que además son más baratos que nunca, y lo curioso es que estamos pagando cada vez más por usarlos. ¿Qué está pasando?

Tokens. OpenAI define los tokens como «secuencias comunes de caracteres que se encuentran en un conjunto de texto». Es…

Durante años el Airbus A380 simbolizó el poder europeo frente a Boeing. Hoy sobrevive como un coloso sin reino

El Airbus A380 nació como un sueño descomunal, casi una declaración de intenciones de la industria europea frente al dominio histórico de Boeing. Era el avión de pasajeros más grande del mundo, con dos plantas completas, espacio para bares y suites, y un silencio en cabina que convertía las horas de vuelo en una experiencia diferente. Para Airbus, el programa no era solo un proyecto comercial: era la prueba tangible de que Europa podía mirar de frente a Estados Unidos en el terreno de la avia…

El puente más alto del mundo ha superado un peculiar examen: aguantar el peso de 96 camiones a la vez

China es el lugar ideal para los ingenieros más aventureros. Al gusto del país por las construcciones enormes (como turbinas), se suma una orografía extremadamente compleja que lleva a los ingenieros a idear soluciones extremas para poder conectar los territorios. Así surgen túneles de infarto, carreteras imposibles, el puente marítimo más largo del mundo o presas gigantescas. Una de sus regiones, Guizhou, es una que necesita de una infraestructura muy concreta para no quedar aislada, y es do…

Domotizar con sensores parecía buena idea. Tras varios días de pruebas, Ana ha descubierto lo que casi nadie cuenta

¿Qué puede salir mal cuando intentas domotizar la cocina y el baño… aunque sea poco a poco? Pues bastantes cosas, como descubrirás en esta nueva entrega de ‘Domotizar o morir en el intento’. Ana se ha propuesto seguir adelante con su casa conectada, pero lo que parecía una instalación más o menos sencilla de sensores acaba convirtiéndose en una sucesión de pruebas fallidas, errores de red, cinta de doble cara y frustraciones varias. En este episodio, el objetivo está claro: proteger la casa d…

Necesitábamos más que nunca una forma de predecir mejor tormentas y huracanes. La IA ha resuelto el problema

Entre las áreas en las que trabaja Google DeepMind, la predicción meteorológica es una de las que más precisión está obteniendo gracias al refinamiento de las herramientas de inteligencia artificial pensadas para ello. Y es que la compañía acaba de demostrar que la IA puede superar a los métodos tradicionales en la predicción de huracanes. Y es que su modelo Weather Lab consiguió pronosticar con mayor precisión la trayectoria e intensidad del huracán Erin, que pasó de tormenta tropical a cate…

De adelantarse a Instagram a generar revueltas entre sus usuarios: la caída en desgracia de Imgur

La historia de Imgur arranca en 2009 con un propósito muy legítimo: brindar a internet un espacio para alojar imágenes, cuando webs de ese tipo no abundaban. Su visión innovadora se convirtió en un estándar, y el servicio creció como sustento esencial de innumerables comunidades online. Los procesos de corrupción y reorientación de las webs clásicas de internet, sin embargo, han acabado por afectarle, y ahora sus usuarios están en pie de guerra.

Lo que se necesitaba. En 2009, Alan Schaaf, es…

Por mucho que insistan en Silicon Valley, la formación superior es garantía de empleo: 5,7% de paro entre los mejor formados

Algunos de los principales gurús tecnológicos en Silicon Valley, como Mark Zuckerberg o Mark Chen, responsable de desarrollo de ChatGPT, han asegurado que los títulos universitarios ya no son una garantía para obtener un buen empleo en sus empresas.

Sin embargo, losdatos de Eurostat y de la última Encuesta de Población Activa (EPA) son obstinados y se empeñan en demostrar que las personas con estudios superiores sufren tasas de paro inferiores al resto. Lo cual invita a deducir que tener una…

Los “bebés carnívoros” que mastican costillas antes que papillas: la tendencia que divide a pediatras y padres

Cuando la pequeña Schizandra, hija de Dariya Quenneville, cumplió seis meses y llegó el momento de probar sólidos, no hubo puré de manzana ni papilla de plátano. En su lugar: yema de huevo cruda y puré de hígado de pollo. Más tarde llegaron sardinas, mantequilla y hasta helados de caldo de huesos. Una dieta bastante inusual para un bebé, que poco a poco está formando parte de un fenómeno creciente: “bebés carnívoros”.

Una tendencia en auge. En un reportaje para The Wall Street Journal, cada …

Fue deportado a China tras cofundar el JPL de la NASA. Ahora China ha hecho realidad una de sus ideas: turbinas eólicas voladoras

A mediados del siglo XX, Estados Unidos tomó una decisión que luego un alto cargo de la Marina calificó como «la cosa más estúpida que este país ha hecho jamás». Qian Xuesen, un genio indiscutible de la ingeniería aeronáutica, cofundador del prestigioso laboratorio JPL de la NASA, y figura clave en el desarrollo de la cohetería estadounidense, fue deportado a China en 1955 acusado de simpatías comunistas en plena caza de brujas.

Qian, acogido como un héroe en su tierra natal, se convirtió en…

En 2008, Pepsi deliró para justificar el rediseño del logo: 28 páginas de teorías sobre la Gioconda y la geodinámica

Cambiar la imagen de una marca legendaria es un proceso meticuloso y arriesgado: se juega con el posible rechazo del público, acostumbrado a logos, tipografías y estilos con los que ya se identifica. Por eso el rebranding de Pepsi en 2008, absolutamente radical e inesperado, no estuvo carente de polémica. Y la parte más notoria de esa polémica se la llevó el documento de 28 páginas en la que la agencia contratada explicaba los porqués del cambio.

El logo del pasado. El logo de Pepsi es uno d…